¡Qué de ecos! ¡Cuántos lamentos!... De la locura del
“delirium tremens” a la cordura insensata del anciano.Desde el vuelo congelado del encarcelado
hasta el encarcelamiento del vuelo del alcohólico.Es decir que la casa se fue hinchiendo de
tragedia y de espanto, sus espacios se cargaron de cadenas, de grillos
inmateriales que debían sonar por las madrugadas y que no los oía porque el
rumor del río, a la distancia, era el único medio de evasión, de transparencia
y purificación”.
En
1876, por orden del Obispo de Cuenca, el Doctor Miguel León, y con el apoyo del
doctor Mariano Estrella,se fundóla llamada “Casa de Temperancia”.
“Esta vieja “Casa de la Temperancia”, después de cumplir el
destino humanitarioque aún antes de
construirla se la había asignado, fue también asilo de otros variados y
extraños huéspedes, pues se la ocupó como cuartel, cárcel de varones, bodega,
sede de dependencias fiscales, hasta que finalmente sirvió de albergue a
huérfanos yjóvenes abandonados a su
suerte, que hallaron entre sus paredes el hogar del que nunca dispusieron”.
Desde 1981 en que empieza a funcionar en calidad de Museo,
hasta la fecha en el MMAM se han desarrollado más de 700 exposiciones de
artistas destacados,varios salones
nacionalese internacionales de pintura
yde escultura y 12 ediciones de la
Bienal de Arte. El Museo cuenta con un fondo artístico compuesto por más de
quinientas obras de arte, una biblioteca especializada, un auditorio,talleres yespacios pedagógicos para el desarrollo de la pintura, de la música y de
otras artes.Todo esto hace de este
Museo un lugar privilegiado para el disfrute y el deleite artístico.